Los sistemas de muro de contención Keystone o muros mecánicamente estabilizados se crearon para proporcionar un sistema económico, estéticamente atractivo y estructuralmente sólido como un muro de contención alternativo a muros de mampostería, muros de concreto armado, suelocemento o piedra. Los muros de contención Keystone son duraderos. Los blocks Keystone no se corroen, no se deterioran, no se decoloran o deforman. El diseño sin necesidad de mortero provee un drenaje interno para soportar las presiones hidrostáticas de agua que causa la destrucción de los muros tradicionales. El concreto de alta resistencia y baja absorción de Keystone resiste los efectos de la naturaleza. Keystone es también es amigable con la naturaleza porque nuestros materiales no impactan negativamente el medio ambiente.
Unidades de muro de Contención Keystone Las unidades de muro de contención Keystone son productos de concreto desarrollados específicamente para su uso en estructuras de muros de contención de tierras. Keystone ha desarrollado una amplia variedad de formas y diseños para adaptarse a la mayoría de los requisitos arquitectónicos y estructurales. Los productos Keystone tienen una variedad de colores disponibles, complementando la mayoría de las aplicaciones de paisajismo y muros de contención estructurales.
La organización física de la obra y los medios adecuados son importantes para lograr una alta productividad con calidad, limpieza, mínimo desperdicio, seguridad e higiene, asegurando que la obra se maneje adecuadamente.
Se recomiendan inspecciones periodicas del muro asi como de su terreno colindante para comprobar el buen funcionamiento del drenaje del muro en los puntos de desagüe sustituyéndose los elementos deteriorados en los tramos obstruidos. Reparación y sustitución del sellado de las juntas, en muros expuestos a la intemperie. Comprobación del estado del enmasillado de las juntas, renovándolo cuando sea necesario.
UNIDAD ESTÁNDAR La unidad estándar ll según las especificaciones de fabricación son de 18” de profundidad, con una cara típica de 18 pulgadas (457 mm) y una altura de 8 pulgadas (203 mm). La geometría marca exactamente 2 pies cuadrados (0.09 m2) de área de cara por unidad. Las unidades pesan de 95 a 100 libras (43 a 56 kg) cada una.
UNIDAD COMPAC La unidad Compac Keystone es una unidad de 12 pulgadas (305 mm) de profundidad con una cara típica de 18 pulgadas (457 mm) por 8 pulgadas (203 mm) de alto.Esta geometría tiene exactamente 1 pie cuadrado (0.09 m2) de área de cara por unidad. La profundidad puede variar de 11.5 a 12.5 pulgadas (280 a 317 mm) dependiendo de los requisitos locales de fabricación y división. Las unidades pesan de 70 a 95 libras (32 a 43 kg) cada una.
UNIDAD TAPA KEYSTONE tapa y Mini; cara recta o angulada, acabado frontal vista expuesta STRAIGHT FACE HARD SPLEET color integral. Medidas nominales 0.10x0.45x0.26 mts. Peso aproximado 25.00 kilogramos. Área expuesta 0.047 m2/unidad. Resistencia 210 kg´s/cm2.
PERNOS KEYSTONE sistema conector; perno fibra de vidrio, patentado, (Patented Pins Systems). Medidas ½”x51/4” (13x133 mm). Resistencia; flexión 128,000 psi (822 kpa) Tensión 110,000 psi (758 kpa).
GEOMALLA DE REFUERZO KEYSTONE GEOGRID (Patented Geogrid) manufactura; forma lienzo, proceso extrusión seguido de estiramiento. Capaz de soportar esfuerzos de tensión en una dirección (longitudinal o transversal).Las Geomallas presentan una estructura tejida. Cada malla esta compuesta por filamentos de poliéster recubiertos por una capa protectora de polietileno de alta densidad. Las características de las geomallas permiten realizar productos con resistencia mecánica variable entre 20 y 200 kN/m. La función del polietileno es la de proteger la malla contra los posibles daños durante su instalación así como contra los posibles ataques químicos y medioambientales.
El valor de la producción generado por las empresas constructoras del sector público a nivel nacional cayó 14.7% a tasa anual real durante el primer bimestre del 2017, que significó la peor caída en 15 años, considerando sólo el periodo enero-febrero, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Veinte entidades federativas registraron descensos; los más pronunciados se observaron en Tlaxcala (88.6%), San Luis Potosí (79.1%), Tabasco (74.8%), Guerrero (68.6%) y Michoacán (59.1 por ciento).
Mientras, de los estados con variaciones positivas en obra pública, los mayores niveles de crecimiento se dieron en Estado de México (65.1%), Coahuila (107.4%), Sonora (117.2%), Quintana Roo (169.9%) y Morelos (443.2 por ciento).
Te pedimos, nos facilites, por favor, un teléfono donde podamos contactar contigo y concretar una fecha para poder analizar tu solicitud, nos pondremos en contacto contigo en un maximo de 24 hrs.
Recibe un cordial saludo,
El equipo de Ret-Walls.